ABOUT ME
Mi nombre es Margarita Lorenzo de Reizabal y soy bilbaína. Me presento generalmente como músico, sin más, pero en este caso voy a ir desgranando algunas de mis facetas más relevantes como músico y que son el producto de vivir de la música y con la música desde que tenía 5 años de edad. La música me ha hecho ser quien soy y lo que soy. Los talentos me fueron dados; el trabajo, lo he puesto yo siempre.
Mi formación musical y académica comprende el grado superior de Piano, Composición, Lenguaje Musical, Música de Cámara y Pedagogía (Conservatorio Superior de Música del País Vasco), obtenidas todas las titulaciones con Premio de Honor Fin de Carrera. Estudié, también, flauta travesera y violoncello (grado profesional) como medio para acceder a la titulación superior de Dirección de Orquesta que cursé cum laude en el Royal College of Music of London, bajo la dirección de Sir George Hurst (Director principal de la orquesta de la Scottish BBC).
Soy Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco y dispongo del título europeo que me habilita para el ejercicio en el espacio europeo.
Completé el Máster de Investigación en Psicodidáctica, siendo premiada como mejor estudiante de Máster de la Universidad del País Vasco de mi promoción (2014). En 2017 defendí mi Tesis Doctoral sobre "El aprendizaje gestual en dirección de orquesta mediante la observación (auto y hetero)" en el departamento de Métodos de investigación y diagnóstico en Educación -MIDE-.
Dispongo del título de Proficiency
en inglés expedido por el British Council y el perfil 4 de
Euskera para la administración, así como la capacitación educativa -EGA-.
A nivel editorial, colaboro con diversas revistas españolas y latinoamericanas como revisora: ArtsEduca (Universidad de Murcia, España); Epistemus (Universidad Nacional de La Plata, Argentina); Revista de Educación (Universidad de Costa Rica). Soy peer-rewier de la agencia europea de calidad para los conservatorios superiores en Europa, MusiQue, y colaboradora habitual en los congresos y conferencias organizados por la Asociación Europea de Conservatorios (AEC) y otras entidades: EPARM (Helsinki), CEMPE (Oslo), RENEW (La Haya), LATIMPE (Viena), etc.
Además de mi labor como investigadora, cultivo desde que era muy joven la faceta performativa y es una labor que no he abandonado a día de hoy, si bien he renunciado hace algunos años a las giras de conciertos como pianista. He sido pianista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao durante 16 años y pianista correpetidora de ópera en Bilbao, durante el mismo período. El amor por la ópera y la lírica, en general, me ha llevado a ser docente en la Universidad de Deusto, dentro del Departamento de Ocio Universitario para mayores de 25 años, de un curso especializado en ópera y otro sobre teatro musical.
He impartido cursos anuales de formación dirigido al profesorado de la Comunidad Autónoma Vasca, fundamentalmente sobre análisis musical y dirección de conjuntos instrumentales. También he podido impartir cursos online durante la pandemia y en la actualidad sobre materias muy diversas: UNED (Albacete) -Cursos de Musicoterapia; Asociación de Bandas del Perú- Cursos de análisis para directores de bandas, por citar algunos. He pasado por la docencia de todos los estadios y niveles educativos musicales: comenzando por clases privadas, escuela de música, conservatorio profesional, conservatorio superior y universidades.
Desde el año 2007, soy profesora por oposición del Centro Superior de Música del País Vasco- MUSIKENE- en el departamento de Análisis, Dirección y Composición. En Musikene, además, he tenido la oportunidad de llevar a cabo tareas de gestión muy importantes en un momento clave: la adaptación al plan Bolonia de los planes de estudio al EEES. Para ello, asistí regularmente a todas las reuniones que desde el grupo POLIFONIA se organizaron para abordar el proyecto TUNING (Gante), primeramente, y, después, todas las gestiones sobre Calidad, Erasmus, Calificaciones europeas, ECTS, y un largo etcétera (en Antwerpen, Estocolmo, Florencia, etc.) En esa época fui Responsable de Desarrollo Académico y, posteriormente, Subdirectora de Ordenación Académica de Musikene, lo que me permitió testar personalmente y seguir muy de cerca la problemática institucional de la educación en España y en Europa.
Actualmente, compagino mi labor docente en MUSIKENE, como profesora de Composición y Dirección, con la dirección de TFMs y la asignatura del Máster de Estudios Orquestales "Análisis y evolución histórica del repertorio orquestal". Colaboro también con la Universidad Pública de Navarra impartiendo la asignatura "Artes y Ciencia" en el Máster de "Divulgación científica" que imparten como titulación propia.
No he hablado hasta ahora de mi faceta como directora de orquesta, aunque ha sido, sin duda, una de las más apasionantes de mi carrera artística. Durante 25 años he sido directora titular de la Joven Orquesta de Leioa (JOL), con más de 500 conciertos públicos por toda España, 8 DVDs grabados, estrenos nacionales e internacionales, grabación de programas en RTVE -5 de ellos en "El conciertazo" que dirigía Fernando Argenta-, giras de conciertos por Francia, Italia y España... Una etapa que abandoné en el año 2017 para dedicarme a la investigación. Ahora sólo ocasionalmente acepto invitaciones para dirigir orquestas y bandas como directora invitada.
En la actualidad, he incorporado a mi actividad divulgativa (desde el año 2018) mi colaboración con la emisora Radio Popular/Herri Irratia de Bilbao con dos programas semanales de música para neófitos: ¡Música, maestra! con repertorio instrumental y sinfónico, y La traviata. Pasión por la lírica, dedicado a la zarzuela, ópera, teatro musical y música vocal, en general.
El pasado mes de abril de 2023 he sido nombrada Presidenta de la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación Musical.
Dispongo de la acreditación de ANECA y del Servicio Vasco de Acreditación Universitaria como profesora de universidad (en 2020, como profesora agregada y en 2021, como profesora adjunta)
Me une con ISME (International Society for Music Education) una intensa trayectoria. Soy miembro de ISME desde el año 2014 y he participado anualmente en todas las conferencias internacionales organizadas por ISME presentando papers, posters y formando parte de distintos work-team regionales. He podido publicar varios artículos para la Revista RIEM, en español, y para la International Journal of Music Education, en inglés, ambas auspiciadas por ISME, así como en otras revistas de investigación nacionales e internacionales con índice de impacto. Asimismo, soy miembro de la SEM-EE (Sociedad para la Educación Musical en el Estado Español), institución asociada a ISME en España, desde el año 2014. Desde el año 2017 soy Coordinadora de Investigación para los Centros Superiores de Educación Musical dentro de SEM-EE.
Como investigadora, he podido publicar varias docenas de artículos en revistas europeas, norteamericanas y sudamericanas con índice de impacto (Q1 y Q2 en Educación Musical), según consta en mi ORCID, destacando entre ellas las revistas Journal of Psychodidactic, Epistemus, Humanidades, Research Studies in Music Education, etc. La Editorial Boileau (Barcelona) edita en exclusiva mis obras pedagógicas: "Análisis musical: claves para entender y disfrutar la música" (2004), prologado por Joaquín Achúcarro; y "En el podio: manual de dirección de orquesta, coros y conjuntos instrumentales" (2010), prologado por Jesús López Cobos. También he contribuido con diversos capítulos de libro a publicaciones nacionales e internacionales (consultar ORCiD).
A nivel de dirección y tutorización de trabajos de investigación, he podido dirigir hasta ahora un total de 46 trabajos de investigación del Máster de Estudios Orquestales (Musikene), a lo largo de los últimos 6 años.
De mi labor como compositora, dan buena cuenta algunos premios internacionales, si bien no ha sido una faceta en la que haya focalizado mi creatividad. Siempre que he compuesto una obra ha sido por encargo o pensando en hacer un "regalo" a alguna agrupación. También me ha movido componer para concursos. Sin embargo, la faceta de arreglista ha sido una labor continua, especialmente por necesidad, cuando he debido adaptar obras del repertorio clásico y romántico para agrupaciones de cámara quasi imposibles (pero reales durante mi etapa de docente de Música de Cámara en el Conservatorio Profesional de Música de Leioa), y arreglos / adaptaciones para agrupaciones orquestales de cuerda, de cámara y conjuntos poliinstrumentales, requeridas por las agrupaciones tutorizadas por mí. Por eso pienso que toda esa actividad compositiva y arreglista, después de más de 40 años de docencia pueden ser de interés y utilidad para otros colegas que dirijan este tipo de agrupaciones.
Por último (but not least), he cumplido 61 años de edad, el pasado 2 de agosto de 2022. He superado un cáncer de mama y tengo dos hijos músicos. Y si algo resume mi vida es mi pasión por la música, que es el eslogan de esta página web.
¡Gracias por vuestra visita!
Margarita